Normativa de etiquetado en el Packaging 2025

4 min read
nueva normativa etiquetado envases

A partir del 1 de enero de 2025, entrarán en vigor nuevas regulaciones sobre el etiquetado de envases en España. Todas las empresas de e-commerce y vendedores de Marketplaces (Amazon, Ebay, Leroy Merlin etc…) que vendan sus productos en España, independientemente de su país de constitución, deberán adaptarse a esta nueva normativa.

Estas medidas, recogidas en el Real Decreto 1055/2022, buscan fomentar la economía circular y facilitar la correcta gestión de los residuos mediante la rápida identificación por parte del consumidor de donde se deben depositar los residuos generados.

¿Qué implica la nueva normativa para el e-commerce?

La principal novedad es la obligatoriedad de incluir símbolos y códigos de identificación de materiales en todos los envases. Estos elementos gráficos tienen que ser visibles, legibles y fijados de forma permanente en los envases, proporcionando información a los consumidores sobre cómo desechar correctamente cada producto siguiendo el sistema de contenedores de residuos vigentes en las calles de toda España.  

Para las empresas de e-commerce, esto significa que todos los productos que envíen a sus clientes deberán cumplir con una serie de requisitos de etiquetado:

  • Indicaciones claras de desecho: Los envases deberán indicar de forma clara y concisa en qué contenedor (amarillo, azul, verde o gris) deben depositarse los residuos.
  • Formato: Cada símbolo de etiquetado debe tener un tamaño mínimo de 8 mm. Lo ideal es utilizar un tamaño de 10 mm para optimizar la legibilidad. Los símbolos deben ser claramente visibles en el envase y no deben quedar ocultos por otros elementos del diseño o del envase. No es una obligación que dichos logos de etiquetado vayan a color, pueden ser en blanco y negro siempre indicando con palabras en el contenedor que deben ir “amarillo”, “verde”, “azul” o “marrón”.
  • Materiales separables: Si un envase está compuesto por diferentes materiales, se deberá especificar el contenedor correspondiente para cada uno.
  • Envases compostables: Los envases compostables deberán incluir la leyenda «no abandonar en el entorno».
  • Envases reutilizables: Los envases reutilizables deberán indicar esta característica y, si es aplicable, el símbolo del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR).
  • Pictogramas ambientales: Se introducirán pictogramas específicos para plásticos, facilitando su identificación y clasificación.

¿Por qué es importante esta nueva normativa para el ecommerce?

  • Cumplimiento legal: El incumplimiento de esta normativa puede acarrear sanciones económicas y dañar la reputación de tu empresa.
  • Satisfacción del cliente: Los consumidores cada vez son más conscientes de la importancia de la sostenibilidad. Al cumplir con esta normativa, demostrarás tu compromiso con el medio ambiente y mejorarás la imagen de tu marca.

¿Cómo prepararse para la nueva normativa?

  1. Información detallada: Solicita a tus proveedores información detallada sobre los materiales de los envases y las instrucciones de reciclaje.
  2. Revisión de etiquetas: Actualiza las etiquetas de tus productos para que cumplan con los nuevos requisitos.
  3. Selección de proveedores: Prioriza proveedores que ofrezcan envases que cumplan con la normativa y que estén comprometidos con la sostenibilidad.
  4. Software de gestión: Investiga software que te permita gestionar de forma eficiente tus etiquetas y garantizar el cumplimiento de la normativa.

Consejos adicionales para el e-commerce:

  • Envases sostenibles: Opta por envases reciclados, biodegradables o compostables siempre que sea posible.
  • Reducción de embalajes: Minimiza el uso de embalajes innecesarios para reducir tu huella de carbono.

En conclusión,

La nueva normativa de etiquetado representa un desafío, pero también una oportunidad para las empresas de ecommerce. Al adaptarte a estos cambios, no solo cumplirás con la ley, sino que también mejorarás tu imagen de marca, aumentarás la satisfacción de tus clientes y contribuirás a un futuro más sostenible.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si no cumplo con la normativa?

El incumplimiento de la normativa de etiquetado podría acarrear diversas consecuencias, entre las cuales podrían ser sanciones económicas, retirada del producto del mercado y predicación de la imagen de marca.

¿Cómo puedo saber si los proveedores de mis productos cumplen con la normativa?

Nuestra recomendación es siempre solicitar que te proporcionen certificaciones que demuestren que sus productos cumplen con los requisitos legales y examinar cuidadosamente las etiquetas de los productos que recibes para verificar que cumplen con los nuevos requisitos de etiquetado.

Únase HOY a Global Expanders

The Global Expanders es una comunidad en línea que AVASK fundó para permitir a los emprendedores del comercio electrónico liberar su potencial y expandirse en los mercados globales con confianza…

Join our community today!

También podría interesarte...